Viaje a la Lectura es un cuaderno interactivo diseñado para niños hispanohablantes en programas escolares bilingües de EE.UU. Presenta un enfoque holístico dirigido al desarrollo de habilidades lingüísticas vinculadas al reconocimiento de palabras y la comprensión del lenguaje, del cual se derivan los cinco componentes esenciales identificados por el Panel Nacional de Lectura (NRP): conciencia fonémica, fonética, fluidez, enseñanza de vocabulario y comprensión lectora.
Características principales:
-
Flexibilidad y Adaptabilidad: Se ajusta a diferentes realidades educativas y necesidades específicas de aprendizaje.
-
Organización en tres unidades:
Prelectura: Conciencia fonológica y fonémica.
Desarrollo del Lenguaje: Decodificación, palabras de alta frecuencia, vocabulario, cognados y estructura del lenguaje.
Conocimiento Literario: Razonamiento verbal y comprensión lectora.
-
Recursos Complementarios:
Alfabeto extraíble, útil durante todo el año académico para reforzar el reconocimiento de letras.
Lengua de Señas Americana (ASL) como herramienta de inclusión educativa.
Stickers y recortables.
Innovación Interactiva:
Este cuaderno incorpora experiencias interactivas y de realidad aumentada de PleIQ, que permiten diversificar la experiencia de aprendizaje, promueven la práctica autónoma de las habilidades y generan datos de progreso en tiempo real. Las actividades abarcan áreas clave como conciencia fonológica, escritura y lectura inicial, brindando a los docentes y estudiantes una experiencia educativa integral y enriquecedora.
Viaje a la Lectura no solo fomenta el desarrollo de habilidades lingüísticas, sino que también promueve la diversificación de la enseñanza, adaptándose a diversos contextos y necesidades.